TRANSICIONES JUSTAS Y PLATAFORMAS NACIONALES

APOYO A ORGANIZACIONES

TRANSICIONES JUSTAS Y PLATAFORMAS NACIONALES

TRANSICIONES JUSTAS Y PLATAFORMAS NACIONALES

APOYO A ORGANIZACIONES

APOYO A ORGANIZACIONES

El objetivo del proyecto es promover la integración del enfoque de transiciones justas en las Plataformas Nacionales en España y Suecia.

El objetivo del proyecto es promover la integración del enfoque de transiciones justas en las Plataformas Nacionales en España y Suecia.

El objetivo del proyecto es promover la integración del enfoque de transiciones justas en las Plataformas Nacionales en España y Suecia.

Las transiciones que deben suceder en las ciudades para mitigar el cambio climático y adaptarse a él requieren una coordinación profunda y continua entre un amplio abanico de actores de todos los sectores. Una forma de asegurar esta coordinación son las Plataformas Nacionales, nuevos modelos organizativos que facilitan la colaboración entre administraciones públicas, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y la academia en un país.

En este proyecto, colaboramos estrechamente con dos Plataformas Nacionales pioneras en Europa, Viable Cities en Suecia y citiES 2030 en España, para garantizar que la implementación de su misión principal — apoyar a las ciudades en su camino hacia la neutralidad climática — se haga de forma justa, por y para la ciudadanía, generando oportunidades y evitando aumentar desigualdades o provocar nuevas.

El proyecto pretende reforzar las capacidades de las Plataformas Nacionales existentes y emergentes para incorporar en su labor un enfoque de transiciones justas.

El proyecto se desarrolla en tres niveles:

  • A nivel internacional: pretende construir narrativas comunes sobre el enfoque de transiciones justas entre las Plataformas Nacionales existentes y emergentes en Europa, en colaboración con proyectos europeos como NetZeroCities y CapaCITIES.
  • A nivel nacional: pretende reforzar las estructuras organizativas de las Plataformas Nacionales sueca y española, sus servicios y estrategias de involucración multiactor, para garantizar que los intereses y necesidades de los distintos sectores estén representados y se tengan en cuenta en los procesos de transición urbana.
  • A nivel de las ciudades: pretende capacitar a los equipos municipales para que incorporen una perspectiva de transiciones justas en sus políticas y proyectos, mediante el apoyo de las Plataformas Nacionales de las que forman parte.

Las transiciones que deben suceder en las ciudades para mitigar el cambio climático y adaptarse a él requieren una coordinación profunda y continua entre un amplio abanico de actores de todos los sectores. Una forma de asegurar esta coordinación son las Plataformas Nacionales, nuevos modelos organizativos que facilitan la colaboración entre administraciones públicas, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y la academia en un país.

Las transiciones que deben suceder en las ciudades para mitigar el cambio climático y adaptarse a él requieren una coordinación profunda y continua entre un amplio abanico de actores de todos los sectores. Una forma de asegurar esta coordinación son las Plataformas Nacionales, nuevos modelos organizativos que facilitan la colaboración entre administraciones públicas, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y la academia en un país.

En este proyecto, colaboramos estrechamente con dos Plataformas Nacionales pioneras en Europa, Viable Cities en Suecia y citiES 2030 en España, para garantizar que la implementación de su misión principal — apoyar a las ciudades en su camino hacia la neutralidad climática — se haga de forma justa, por y para la ciudadanía, generando oportunidades y evitando aumentar desigualdades o provocar nuevas.

En este proyecto, colaboramos estrechamente con dos Plataformas Nacionales pioneras en Europa, Viable Cities en Suecia y citiES 2030 en España, para garantizar que la implementación de su misión principal — apoyar a las ciudades en su camino hacia la neutralidad climática — se haga de forma justa, por y para la ciudadanía, generando oportunidades y evitando aumentar desigualdades o provocar nuevas.

El proyecto pretende reforzar las capacidades de las Plataformas Nacionales existentes y emergentes para incorporar en su labor un enfoque de transiciones justas.

El proyecto se desarrolla en tres niveles:

  • A nivel internacional: pretende construir narrativas comunes sobre el enfoque de transiciones justas entre las Plataformas Nacionales existentes y emergentes en Europa, en colaboración con proyectos europeos como NetZeroCities y CapaCITIES.
  • A nivel nacional: pretende reforzar las estructuras organizativas de las Plataformas Nacionales sueca y española, sus servicios y estrategias de involucración multiactor, para garantizar que los intereses y necesidades de los distintos sectores estén representados y se tengan en cuenta en los procesos de transición urbana.
  • A nivel de las ciudades: pretende capacitar a los equipos municipales para que incorporen una perspectiva de transiciones justas en sus políticas y proyectos, mediante el apoyo de las Plataformas Nacionales de las que forman parte.

El proyecto pretende reforzar las capacidades de las Plataformas Nacionales existentes y emergentes para incorporar en su labor un enfoque de transiciones justas.

El proyecto se desarrolla en tres niveles:

  • A nivel internacional: pretende construir narrativas comunes sobre el enfoque de transiciones justas entre las Plataformas Nacionales existentes y emergentes en Europa, en colaboración con proyectos europeos como NetZeroCities y CapaCITIES.
  • A nivel nacional: pretende reforzar las estructuras organizativas de las Plataformas Nacionales sueca y española, sus servicios y estrategias de involucración multiactor, para garantizar que los intereses y necesidades de los distintos sectores estén representados y se tengan en cuenta en los procesos de transición urbana.
  • A nivel de las ciudades: pretende capacitar a los equipos municipales para que incorporen una perspectiva de transiciones justas en sus políticas y proyectos, mediante el apoyo de las Plataformas Nacionales de las que forman parte.

Atelier itd asumimos el papel de gestión del proyecto, garantizando la coordinación entre todos los socios. Acompañamos de cerca a citiES 2030 en el proceso de incorporación del enfoque de transiciones justas en su labor, y facilitamos los intercambios entre las Plataformas española y sueca. Además, contribuimos al desarrollo de capacitaciones, talleres y encuentros con ciudades y otros actores.

Nos acompañan en este proyecto

 

Nos acompañan en este proyecto

Nos acompañan en este proyecto