ORGANISMO: ARTE EN ECOLOGÍAS CRÍTICAS APLICADAS

APOYO A ORGANIZACIONES

ORGANISMO: ARTE EN ECOLOGÍAS CRÍTICAS APLICADAS

ORGANISMO: ARTE EN ECOLOGÍAS CRÍTICAS APLICADAS

APOYO A ORGANIZACIONES

APOYO A ORGANIZACIONES

En esta colaboración con TBA21, Atelier itd diseñó y facilitó varios encuentros dentro de “Organismo”, el programa de estudios independientes que conecta el arte y las transformaciones ecológicas.

En esta colaboración con TBA21, Atelier itd diseñó y facilitó varios encuentros dentro de “Organismo”, el programa de estudios independientes que conecta el arte y las transformaciones ecológicas.

En esta colaboración con TBA21, Atelier itd diseñó y facilitó varios encuentros dentro de “Organismo”, el programa de estudios independientes que conecta el arte y las transformaciones ecológicas.

Organismo es un programa de estudios independientes de arte en ecologías críticas aplicadas, promovido por TBA21-Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El programa pretende conectar la investigación y los procesos artísticos con casos prácticos de transformaciones ecológicas liderados por instituciones públicas y privadas de toda España.

Los casos de la primera edición del programa fueron:

El programa se basa en la hipótesis de que el trabajo de los y las artistas que dirigen proyectos interdisciplinarios tiene un gran potencial para contribuir a un cambio de paradigma cultural que dé lugar a nuevas formas de habitar el planeta que abracen la complejidad y sean inclusivas.

A lo largo de varios meses, quienes participaron del programa reflexionaron sobre el caso al cual eligieron contribuir, y aportaron una lente artística a procesos con los que lidiaban las instituciones patrocinadoras de cada caso. Las participantes trabajaron en grupos interdisciplinarios para explorar una amplia gama de temas, como el agua, el suelo, los bosques, la agricultura, la arqueología, la historia, la geografía y la antropología, utilizando perspectivas y metodologías artísticas diversas.

La primera edición de Organismo se lanzó en 2024 y se desarrolló de enero a julio. Este «año cero» se concibió como un proceso prototipo durante el cual el programa puso a prueba hipótesis y estructuras organizativas.

Organismo es un programa de estudios independientes de arte en ecologías críticas aplicadas, promovido por TBA21-Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El programa pretende conectar la investigación y los procesos artísticos con casos prácticos de transformaciones ecológicas liderados por instituciones públicas y privadas de toda España.

Organismo es un programa de estudios independientes de arte en ecologías críticas aplicadas, promovido por TBA21-Academy y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El programa pretende conectar la investigación y los procesos artísticos con casos prácticos de transformaciones ecológicas liderados por instituciones públicas y privadas de toda España.

Los casos de la primera edición del programa fueron:

Los casos de la primera edición del programa fueron:

El programa se basa en la hipótesis de que el trabajo de los y las artistas que dirigen proyectos interdisciplinarios tiene un gran potencial para contribuir a un cambio de paradigma cultural que dé lugar a nuevas formas de habitar el planeta que abracen la complejidad y sean inclusivas.

A lo largo de varios meses, quienes participaron del programa reflexionaron sobre el caso al cual eligieron contribuir, y aportaron una lente artística a procesos con los que lidiaban las instituciones patrocinadoras de cada caso. Las participantes trabajaron en grupos interdisciplinarios para explorar una amplia gama de temas, como el agua, el suelo, los bosques, la agricultura, la arqueología, la historia, la geografía y la antropología, utilizando perspectivas y metodologías artísticas diversas.

La primera edición de Organismo se lanzó en 2024 y se desarrolló de enero a julio. Este «año cero» se concibió como un proceso prototipo durante el cual el programa puso a prueba hipótesis y estructuras organizativas.

El programa se basa en la hipótesis de que el trabajo de los y las artistas que dirigen proyectos interdisciplinarios tiene un gran potencial para contribuir a un cambio de paradigma cultural que dé lugar a nuevas formas de habitar el planeta que abracen la complejidad y sean inclusivas.

A lo largo de varios meses, quienes participaron del programa reflexionaron sobre el caso al cual eligieron contribuir, y aportaron una lente artística a procesos con los que lidiaban las instituciones patrocinadoras de cada caso. Las participantes trabajaron en grupos interdisciplinarios para explorar una amplia gama de temas, como el agua, el suelo, los bosques, la agricultura, la arqueología, la historia, la geografía y la antropología, utilizando perspectivas y metodologías artísticas diversas.

La primera edición de Organismo se lanzó en 2024 y se desarrolló de enero a julio. Este «año cero» se concibió como un proceso prototipo durante el cual el programa puso a prueba hipótesis y estructuras organizativas.

Atelier itd acompañó a TBA21 en el diseño y la facilitación de varios encuentros a lo largo del programa, incluyendo los eventos de lanzamiento del programa, una visita in situ y talleres con el grupo de participantes trabajando en el caso del «Territorio Abadía Retuerta», y las conversaciones de retroalimentación con todas las personas participantes al final del programa.

Esta colaboración ha sido impulsada por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

Thyssen-Bornemisza Art Contemporary es una de las principales fundaciones internacionales dedicadas al arte y al acercamiento al público. Creada en 2002 por la filántropa y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza, la Fundación opera a través de la Colección TBA21 y un importante programa de actividades, que incluye exposiciones y programas públicos y educativos. TBA21 tiene su sede en Madrid y trabaja en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

 

Esta colaboración ha sido impulsada por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

Thyssen-Bornemisza Art Contemporary es una de las principales fundaciones internacionales dedicadas al arte y al acercamiento al público. Creada en 2002 por la filántropa y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza, la Fundación opera a través de la Colección TBA21 y un importante programa de actividades, que incluye exposiciones y programas públicos y educativos. TBA21 tiene su sede en Madrid y trabaja en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Esta colaboración ha sido impulsada por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.

Thyssen-Bornemisza Art Contemporary es una de las principales fundaciones internacionales dedicadas al arte y al acercamiento al público. Creada en 2002 por la filántropa y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza, la Fundación opera a través de la Colección TBA21 y un importante programa de actividades, que incluye exposiciones y programas públicos y educativos. TBA21 tiene su sede en Madrid y trabaja en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

 
 

informacion@atelieritd.org
Gta. de Quevedo, 9, Piso 5, Oficina 17, Madrid

Somos una entidad beneficiaria de ayudas con apoyo
del Fondo Social Europeo específicamente del Programa
para el Fomento de la Contratación en el Ámbito de
la Comunidad de Madrid, línea de contratación estable de
personas jóvenes. Fondos obtenidos con el apoyo de la
Comunidad de Madrid y cofinanciado por la Unión Europea.

Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, FUNDACION INNOVACION, TRANSFORMACION Y DESARROLLO tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.

Atelier itd es parte de:

informacion@atelieritd.org
Gta. de Quevedo, 9, Piso 5, Oficina 17, Madrid

Información básica en protección de datos.- Conforme al RGPD y la LOPDGDD, FUNDACION INNOVACION, TRANSFORMACION Y DESARROLLO tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.

Atelier itd es parte de:

Somos una entidad beneficiaria de ayudas con apoyo del Fondo Social Europeo específicamente del Programa para el Fomento de la Contratación en el Ámbito de la Comunidad de Madrid, línea de contratación estable de personas jóvenes. Fondos obtenidos con el apoyo de la Comunidad de Madrid y cofinanciado por la Unión Europea.

© atelier itd 2024 All rights reserved | by Marmarru Studio

transparencia | aviso legal | política de privacidad | política de cookies

© atelier itd 2024 All rights reserved | by Marmarru Studio