FORMACIÓN EN GOBERNANZA COLABORATIVA Y ANTICIPATORIA

FORMACIÓN

FORMACIÓN EN GOBERNANZA COLABORATIVA Y ANTICIPATORIA

FORMACIÓN EN GOBERNANZA COLABORATIVA Y ANTICIPATORIA

FORMACIÓN

FORMACIÓN

Este proyecto tiene como objetivo co-diseñar e impartir un programa formativo sobre gobernanza colaborativa y anticipatoria.

Este proyecto tiene como objetivo co-diseñar e impartir un programa formativo sobre gobernanza colaborativa y anticipatoria.

Este proyecto tiene como objetivo co-diseñar e impartir un programa formativo sobre gobernanza colaborativa y anticipatoria.

La gobernanza colaborativa se basa en la participación directa de agentes públicos, privados y sociales en un proceso colectivo de toma de decisiones formal, consensuado y deliberativo para hacer frente a problemas complejos de nuestra sociedad.

Esta forma de gobernanza implica nuevas estructuras que trascienden la jerarquía organizativa tradicional, involucrando a actores de diferentes niveles de gobierno y esferas pública, privada y cívica. Su objetivo es alcanzar metas comunes y cumplir propósitos públicos de manera más efectiva que a través de métodos convencionales.

Este proyecto sistematiza en un programa formativo el conocimiento y experiencia existente de organizaciones que están desarrollando modelos de trabajo basados en la gobernanza colaborativa. La formación está dirigida a profesionales que deseen impulsar una cultura de colaboración en sus organizaciones, ya sea en el sector público, privado, académico o en la sociedad civil.

La gobernanza colaborativa se basa en la participación directa de agentes públicos, privados y sociales en un proceso colectivo de toma de decisiones formal, consensuado y deliberativo para hacer frente a problemas complejos de nuestra sociedad.

La gobernanza colaborativa se basa en la participación directa de agentes públicos, privados y sociales en un proceso colectivo de toma de decisiones formal, consensuado y deliberativo para hacer frente a problemas complejos de nuestra sociedad.

Esta forma de gobernanza implica nuevas estructuras que trascienden la jerarquía organizativa tradicional, involucrando a actores de diferentes niveles de gobierno y esferas pública, privada y cívica. Su objetivo es alcanzar metas comunes y cumplir propósitos públicos de manera más efectiva que a través de métodos convencionales.

Esta forma de gobernanza implica nuevas estructuras que trascienden la jerarquía organizativa tradicional, involucrando a actores de diferentes niveles de gobierno y esferas pública, privada y cívica. Su objetivo es alcanzar metas comunes y cumplir propósitos públicos de manera más efectiva que a través de métodos convencionales.

Este proyecto sistematiza en un programa formativo el conocimiento y experiencia existente de organizaciones que están desarrollando modelos de trabajo basados en la gobernanza colaborativa. La formación está dirigida a profesionales que deseen impulsar una cultura de colaboración en sus organizaciones, ya sea en el sector público, privado, académico o en la sociedad civil.

Este proyecto sistematiza en un programa formativo el conocimiento y experiencia existente de organizaciones que están desarrollando modelos de trabajo basados en la gobernanza colaborativa. La formación está dirigida a profesionales que deseen impulsar una cultura de colaboración en sus organizaciones, ya sea en el sector público, privado, académico o en la sociedad civil.

INFORMACIÓN SOBRE LA FORMACIÓN

Este programa formativo es un Título Propio de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), impulsado por la Gipuzkoako Foru Aldundia – Diputación Foral de Gipuzkoa, y diseñado y facilitado por Atelier itd y Arantzazulab.

Quienes realicen la formación adquirirán herramientas prácticas, analizarán casos reales y aplicarán lo aprendido a un reto que pueden traer desde su propia organización. Además, contarán con el acompañamiento de mentores/as y colaborarán con otros/as participantes con retos similares.

El curso dura 6 meses, con sesiones online semanales y 4 encuentros presenciales los fines de semana. La primera edición comenzará en octubre del 2024. La formación consta con una carga docente de 15 ECTS.

Nos acompañan en este proyecto la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Diputación Foral de Gipuzkoa, Arantzazulab, y más de 30 organizaciones con conocimiento y experiencia en gobernanza colaborativa.

 

Nos acompañan en este proyecto la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Diputación Foral de Gipuzkoa, Arantzazulab, y más de 30 organizaciones con conocimiento y experiencia en gobernanza colaborativa.

Nos acompañan en este proyecto la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Diputación Foral de Gipuzkoa, Arantzazulab, y más de 30 organizaciones con conocimiento y experiencia en gobernanza colaborativa.